
Con un golpe de autoridad sobre la mesa, la CICIG ha respondido de manera contundente e inequívoca a los argumentos de “falsa soberanía” del que echaba mano el presidente y su vicepresidenta para decir que no iba a solicitar la prórroga del mandato de dicho ente, porque acaso ¿alguien duda de que esto que paso en la SAT solamente ha sido posible porque la CICIG es la única que actúa con independencia? Y no hace falta ser un genio para deducir lo anterior, basta ver el escándalo que representó los nombramientos de la nueva fiscal general y las cortes del organismo judicial.
Y no es la primera vez que la CICIG se antepone en el camino del general Pérez, el caso Rosenberg representó en su momento una tormenta que puso en jaque al presidente Colom, solo que en esa ves, la CICIG desbarató lo que para muchos fue una conspiración dirigida desde las oscuras esferas del poder paralelo, para encumbrar el candidato elegido para ser el próximo presidente, ¿recuerdan ver a Otto Pérez pidiendo la renuncia de Colom y dirigiendo las protestas que desato la muerte del abogado?.
https://www.youtube.com/watch?v=so4q6tmQr8A
Más recientemente en el caso de Byron Lima, un protegido descarado del general Pérez y del coronel López Bonilla, quien sintiéndose traicionado despotrico en contra de ellos recordándole a Pérez que la CICIG debía salir de manera pronta, ¿Por qué lo repetiría de manera tan convincente el capitán Lima Oliva? Su palabras literalmente fueron “Aló Perez Molina, lo van a buscar si la CICIG sigue en Guatemala”.
http://lahora.gt/byron-lima-oliva-se-suma-voces-que-rechazan-la-cicig/
Si la noticia de que el secretario privado de le vicepresidente Baldetti es acusado de dirigir la red que defrauda en la SAT causo un terremoto de consecuencias aún insospechadas, el hecho de capturar a el Super Intendente en funciones, además del anterior, ambos nombrados por Otto Pérez, evidenciar que la Boutique Emilio era el punto de reunión de esta mafia, ojo mucho ojo, Luis Mendizabal dueño de esa boutique, fue quien convenció al abogado Rosenberg de grabar el video que puso en jaque al gobierno e Colom, esto es ya demasiada coincidencia.
Pero esto apenas empieza, resulta que en la presentación de pruebas en la primera audiencia, los audios presentados por la fiscalía como prueba del proceso, se mencionan dos personajes que la propia CICIG no ha identificado, aunque resulta macabramente provocativos e inducen a pensar mal a cualquiera que escuche frases como “eso fue lo que el presidente me ordeno que cambie”, “la señora quiere que sea el”, “la R que va para arriba”.
El mundo es redondo y da vueltas reza un popular refrán, ahora las convocatorias a marchas en contra del Gobierno no están manipuladas por un grupo aprovechando el escándalo mediático al más puro estilo de las conspiraciones que uno ve en el cine de Hollywood, surgen de la indignación de la gente por la descarada y obscena corrupción, no olvidemos casos como el del ministerio de salud, la fórmula mágica del lago de Amatitlán e innumerables más. Hoy la ciudadanía tiene en las redes sociales un medio de expresión, una alternativa a la televisión “nacional” y las cadenas de radio oficiales y que misteriosamente han dejado de darle la cobertura que este caso realmente representa. Pero ya existe un movimiento que cada día cobra más y más fuerza, esperemos de verdad que sea el despertar de una sociedad harta de mantener un estado de las cosas inalterable desde 1871.
La exigencia debe ser contundente, se debe deducir responsabilidades no solo a la estructura de defraudación como tal, si no que también quienes se benefician de ella, es el colmo que un país que no pone tributos a la explotación minera, tenga privilegios fiscales para industrias de pollo, cemento, azúcar y tantos etcétera, se tolere que grandes empresarios se beneficien de los servicios de las mafias para no pagar completo los impuestos cuando importan sus productos.
Luego de un análisis tan pero tan pequeño y lógico, es muy fácil pensar, del porque el miedo a la CICIG.
Giovani López
Leave a Reply